Relaciones intergeneracionales Lurín 40
En este semestre académico, específicamente a partir del mes de Setiembre, tuvimos la grata experiencia de conocer a un grupo de adultos mayores de la zona de Lurín; con quienes entablamos una relación de mutuo afecto, respeto y empatía, con el fin de sentar las bases para crear conjuntamente el centro del adulto mayor de Lurín 40. Cada lunes de la semana asistíamos con el propósito de brindarles conocimientos claros de los objetivos de cada taller que realizábamos.
Durante las sesiones se tuvo como objetivo principal, realizar actividades donde se busque la integración y participación continua de los adultos mayores.
*Se buscó fomentar actividades de promoción y prevención de la salud, como ejemplo el taller de autocuidados, el de ejercicios físicos, el de alimentos, etc.
*Se incentivó el ejercicio mental en los diversos talleres de memoria, tales como por asociación, fortaleciendo nuestra cognición, reconocimiento por los sentidos.
*Se buscó saber los aspectos psicológicos, sociales y físicos del adulto mayor, mediante la evaluación psicológica “Valoración integral de personas”
Este tipo de actividades son de mucho beneficio tanto para el adulto mayor y el estudiante, puesto que en ambos casos tomamos conciencia sobre el proceso del envejecimiento, se busca establecer relaciones de colaboración y afecto, para así provocar un cambio en la forma en como se les trata a los adultos mayores, buscando un trato digno para ello y para que se sientan participes activos en esta nueva etapa de su vida.
PROGRAMA DE PROYECCIÓN SOCIAL Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA – DESARROLLO PSICOLÓGICO III 2014-1
Referencias :
Ballesteros, S. (2007). Envejecimiento saludable: Aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Madrid: UNED