Sabemos que no hay nada mejor que acariciar a un perro o un gato,
enseñarles juegos o trucos; hablarle a un lorito o el simple hecho de alimentar
un pez. Son pequeñas y sencillas pero que a la vez causan en las personas
alegrías, ternura y compañía, pues tenemos la responsabilidad de cuidar a un
ser vivo que nos necesita. Sin embargo en
muchas ocasiones estos roles se invierten y nosotros somos quienes necesitamos
de las mascotas para aliviar nuestras dolencias o soledad.
Es un tipo de tratamiento terapéutico, en el que uno o
más animales tienen un papel
fundamental en el proceso de recuperación y de tratamientos en personas con diversas afecciones o para mantener un buen estado anímico en los adulto mayores.
Las sesiones están dirigidas por un profesional de
la salud, quien tiene objetivos y pautas a seguir según la necesidad de la intervención, con el propósito de conseguir una mejoría en todos los niveles de la
persona.
En España, son cada vez más las hogares de ancianos que
incorporan a las mascotas para mejorar la calidad de vida de sus residentes y
fomentar así el envejecimiento activo.
Los efectos positivos son notorios en el plano emocional y físico:
Son una fuente de recuerdos
Trabajan la motricidad y la estimulación
Ayudan a la relajación en pacientes terminales
Trabajan el contacto y a sentir diferentes texturas.
El adulto mayor al caminar por un parque o un jardín con un perro, no sólo se
está ejercitando su aparato locomotor sino se siente útil y
ocupado, contribuyendo a la larga a mejorar su autoestima.
Referencias :
-http://www.vejezyvida.com/category/ancianos-y-mascotas/
-http://www.terapiaconanimales.com/pdf/gente_mayor.pdf
No sabia que existía este tipo de terapias para nuestros adultos mayores, es increíble y a la vez hermoso como nos pueden ayudar tanto el amor de estos animalitos, esto demuestra una vez mas que el perro es el mejor amigo del hombre y que nos pueden regalar mucho amor y cariño si nosotros les damos también lo mismo.
ResponderEliminarInteresante publicación, amiga mia, pero eso me dejó una duda ¿Existe la terapia con animales aquí en Perú? y en caso de que no haya ¿Cuánto tiempo crees que le tome al país para asimilar este tipo de terapia?
ResponderEliminarGracias por sus aportes...La verdad es que sí chicos en Perú hay una asociación llamada Bocalán Perú, donde se realizan programas orientado a integrar a personas con discapacidad a través de este tipo de terapias y también ofrece cursos de formación de profesionales caninos.
ResponderEliminarLas mascotas pueden aliviar muchos pesares y momentos de soledad, interesante tu post. Agradezco la información sobre esa asociación, ahora se donde acudir a algún dia lo necesito.
ResponderEliminar