CAMBIOS EN EL ADULTO MAYOR
En el Sistema digestivo
-Existe la disminución de los movimientos esofágicos y peristaltismo.
-Tendencia al reflujo por problemas del esfínter gastro - esofágico.
-Disminución de la secreción del ácido clorhídrico.
-Menor capacidad de absorción de nutrientes (carbohidratos y grasas.
El Cerebro y Sistema Nervioso
-Se ha comprobado que los niveles de un neurotransmisor que afecta a la memoria, la acetilcolina, disminuye con la edad.
-Las células del cerebelo parece que se deterioran más rápidamente después de los 60 años. Ello puede provocar una pérdida del equilibrio, tono muscular que provoca fatiga muscular prematura y aumento en la dificultad para coordinar los movimientos motores finos.
Enfermedades
del Corazón
-Entre las personas
mayores de 65 años, las enfermedades cardiacas representan casi la mitad de
todas las muertes, por eso esta enfermedad representa un modelo básico para el
estudio de la relación entre la enfermedad y el envejecimiento.
-Alrededor del 80% de las personas que sufren un infarto al corazón son hombres, parece que cierta combinación de estrés, malos hábitos y la hormona masculina testosterona es el causante. Por otro lado el riesgo en las mujeres aumenta después de la menopausia.
-La hipertensión se
considera uno de los factores de riesgo más importantes para los infartos.
En el sistema respiratorio
-Atrofia y debilitamiento de los músculos intercostales y del diafragma.
-Disminución en el riego sanguíneo muscular.
-Las paredes bronquiales se vuelve más rígidas, calcificación cartilaginosa.
-Frecuencia respiratoria mayor.
Problemas
de sueño
-Los despertares durante
la noche empiezan a la edad de 30 años y aumentan de ahí en adelante, para los
mayores de 50 es raro que duerman de corrido en una noche. Cuando ocurre, el
sueño es menos reparador, con menos tiempo en sueño profundo y sin
ensoñaciones.
-La principal causa de los
trastornos del sueño en la vejez es la apnea (quedarse sin respiración mientras
se duerme), los movimientos periódicos de piernas y la quemazón en el pecho.
Gusto,
Olfato y Tacto
-Disminución de la
sensibilidad a sabores (salados, dulces y ácidos)
-Menor cantidad de saliva.
-Disminución en la
discriminación de olores.
-Disminución del colágeno,
grasa subcutánea y masa muscular.
-Aparición de arrugas,
manchas, flacidez, sequedad en la piel , sobre todo manos , rostro y cuello
Estrés
y Enfermedad
-Patrón de conducta tipo
A: se caracteriza por la competitividad, afán de logro, sentimiento constante
de que falta tiempo y la hostilidad general nacida de las frustraciones
inevitables que sufre una persona extremadamente competitiva e impaciente.
-Las personas con estas
características tienen el doble de infartos al corazón que los de tipo B,
relativamente tranquilos y pacientes.
-El propio estrés provoca
el aumento del colesterol en sangre que a su vez está asociado con enfermedades
cardiacas. También se relaciona con el desarrollo del cáncer y la reducción del
funcionamiento del sistema inmunitario.
donde queda las perdida de muelitas, es muy común en esta edad; supongo que esta relacionado con la disminución del gusto.
ResponderEliminares muy importante que de joven uno siempre lleve un estricto cuidado de los dientes para no padecerlo luego.
Sí señor Gregorio, es cierto; la pérdida de piezas dentarias influyen mucho en la masticación de los alimentos perjudicando en ocasiones la digestión. Gracias por su aporte
ResponderEliminarLos problemas de visión en los ancianos, creo yo, que están relacionados con las cataratas y glaucoma , siempre hay que tener mucho cuidado con la visión de nuestros padre. Interesante tu post.
ResponderEliminarMuy interesante! Lo he compartido en nuestra página Alma Morteros. Saludos cordiales. Muchas gracias
ResponderEliminar