jueves, 2 de octubre de 2014

Enfermedades crónicas en la vejez





El impacto de las enfermedades crónicas en pacientes de edad avanzada, no se presentan de la misma manera, puesto que algunos presentan mayor déficits en los órganos del cuerpo, la estructura ósea y sobre todo en la masa muscular y en los órganos sensoriales. Asimismo presentan disminución en la actividad intelectual  y la memoria, que hacen que el adulto mayor se sienta incapaz de desarrollar plenamente su autonomía.
Las principales enfermedades crónicas que más aquejan a los ancianos en países desarrollados, son las enfermedades osteomusculares, las deficiencias sensoriales y la incontinencia urinaria; así como también, los males más limitantes como la demencia y las enfermedades cerebrovasculares. En de los países subdesarrollados son las enfermedades agudas y crónicas muchas de ellas debidas a la pobreza  y la falta de servicios apropiados de salud, y se presentan además a temprana edad.


En el caso de nuestro país existe un alto índice en  infecciones respiratorias agudas, infecciosas intestinales,  enfermedades del sistema circulatorio y la tuberculosis; seguidas de la diabetes, hipertensión, tipos de cáncer.
 

Pero debemos tener en claro que envejecimiento no es sinónimo de enfermedad, sino que a medida que avanzamos en edad nuestro cuerpo se vuelve más vulnerable ante situaciones de estrés, determinando así una mayor susceptibilidad a enfermedades.  Por ella la promoción de la salud en los ancianos debe ser primordial para mejorar y mantener la salud en un nivel más alto, y es clave en el cuidado de sí mismo. 

 


1 comentario:

  1. Un dato más, resumiendo tu trabajo, el ingreso de ancianos a hospitales son mayormente por problemas respiratorios que se complican con neumonías , no solo hecho sino también son internados de urgencia por problemas con la presión arterial.

    ResponderEliminar