miércoles, 1 de octubre de 2014

Fortaleciendo nuestro organismo : Buenos alimentos






  
ESTILO DE VIDA Y ESTADO NUTRICIONAL DEL ADULTO MAYOR 
Perú: Universidad Nacional de Piura 
Dra.Ana María Acosta Ruiz  
Dra.Yolanda Rodríguez Núñez 

El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación del Estilo de Vida y el Estado Nutricional del Adulto Mayor en el Pueblo joven Florida Baja, Chimbote 2012. La muestra estuvo constituida por 150 adultos mayores. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos los siguientes instrumentos la escala de estilo de vida, la tabla de valor nutricional según índice de masa corporal (IMC) del adulto mayor de 60 años a más Ministerio de Salud. 
Respecto al estado nutricional, la mayoría de los adultos mayores presentan un estado nutricional normal, con un menor porcentaje de delgadez, sobrepeso y poco porcentaje significativo obesidad.  
Palabras claves: estilo de vida, estado nutricional y adulto mayor . 

Resultados: 
Los resultados encontrados muestran que hay adultos mayores aunque tienen un estilo de vida no saludable presentan un estado nutricional normal y que presentan un estilo de vida saludable presentan valores significativos de sobrepeso y delgadez y obesidad es probable que el estado nutricional de los adultos mayores se ve influenciados por muchos factores y no al consumo de alimentos; por tal razón, los resultados llegan a concluir en esta investigación que el estilo de vida no tiene relación con el estado nutricional del adulto mayor. 

Fuente: http://enfermeria.uladech.edu.pe/es/investigacion/finish/17-2013/86-estilo-de-vida-y-estado-nutricional-del-adulto-mayor-ana-maria-acosta-ruiz







Alimentos saludables en la vejez 

Basándonos en el resultado de la investigación, podemos ver que las personas mayores no tienen un estilo saludable de alimentación o no están informados que tipo de alimentos son buenos para fortalecer su organismo. 
Una buena alimentación es de suma importancia en cada una de las etapas de nuestras vidas; pero sobre todo en la vejez es preponderante nutrirnos bien puesto que el adulto mayor es más vulnerable a problemas estomacales, cardiovasculares, a sufrir fracturas, diabetes, anemia, osteoporosis  y otras enfermedades de acuerdo a la edad. Los adultos mayores necesitan de alimentos ricos en omega 3 , calcio, vitamina D,  y fibra  pues son esenciales para tener una dieta equilibrada para mantenerse sanos.  


Los problemas de salud del adulto mayor relacionados a su estado nutricional es un asunto que debe tomarse en cuenta desde la prevención y la promoción de la salud, identificando algunos estilos de vida no saludables, tales como: la falta de ejercicio, el sedentarismo, inadecuada alimentación; que provocan problemas de salud como las enfermedades crónicas degenerativas y distintas neoplasias. Cabe recalcar que la vejez no es una enfermedad sino es una etapa de nuestra vida donde nos volvemos más propensos a enfermar debido a la perdida de nutrientes y hormonas que regulan el buen funcionamiento del organismo. 

La alimentación de las personas mayores debe tener un equilibrio  entre los nutrientes que debemos ingerir y los alimentos en los cuales los encontramos. Por ejemplo la vitamina C la encontramos en el limón, la naranjas, el pimiento; la vitamina D en la leche y quesos, las proteínas en las carnes pero se debe regular la ingesta de las carnes rojas, los carbohidratos en los cereales y leguminosas, etc; esto quiere decir que  comerlos todos pero la distribución debe ser acorde a la necesidad de cada adulto mayor. 

PARA VIVIR MÁS SALUDABLE ES Y ES BUENO : 
  • Comer a la misma hora 
  • No tomar bebidas con mucho contenido de cafeína: té y/o café  
  • No consumir alcohol o limitar su consumo. 
  • Controlar el peso. (evite el sobrepeso y la obesidad). 
  • Tomar por lo menos ocho vasos de agua. 
  • Consumir cereales y frutas secas. 
  • Realizar ejercicio regular, como caminatas al aire libre. 
  • Bailar, cantar, compartir, ver el lado bueno de las cosas.

Fuente : 
http://www.mayoreseuropeos.eu/
http://www.blogomayor.com/

3 comentarios:

  1. Soy nutricionista, y en realidad sé que la alimentación que tiene la mayor parte de la población sobre todo los niños y ancianos es totalmente deficiente , no cumple con los requerimientos de los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo y funcionamiento del organismo, es necesario cambiar la alimentación hacia una orientada al consumo de vegetales, pescado y cereales .

    ResponderEliminar
  2. Hasta hace 2 años yo solia comer casi siempre las famosas hamburguesas, sin saber que le estaba ocasionando un grave daño a mi organismo por el consumo excesivo de este, mi Dr. me puso una dieta estricta pues el colesterol lo tenia muy elevado; ahora todo es distinto consumo bastante frutas, ensaladas y carnes al vapor. hoy por hoy me siento bastante mejor y mi salud a mejorado; ahopra puedo decir que llegare a la base 4 bastante fuerte y saludable.

    ResponderEliminar
  3. Mi familia es de Piura y tienen la costumbrede comer mucho pescados sobre todo la caballa seca y camote, y la verdad veo que mis tios bordean los 70 con la misma vitalidad de siempre, el comer pescado de carne oscura es rico en nutrientes y omega 3, el camote es muy bueno para la piel y para el bolo intestinal.... ya saben a comer pescado =)

    ResponderEliminar