viernes, 3 de octubre de 2014

Medidas gubernamentales para la protección al adulto mayor

 

Protección al adulto mayor





Según el informe de la Organización Panamericana de la Salud sobre el “Estado del envejecimiento y la salud en América Latina y el Caribe, la situación socioeconómica de los adultos mayores”, el Perú se ubica en la subregión Países Andinos junto con Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, en la que el índice de envejecimiento se duplicará en las próximas dos décadas y el área rural seguirá siendo importante en cuanto a población adulta mayor.

Por ello nuestro país ha tomado el interés correspondiente a lo referido al envejecimiento, creando diversos programas y protocolos en favor de la población adulta mayor; a sí mismo La Constitución Política del Perú, reconoce a las personas adultas mayores todos los derechos fundamentales expresados la Ley Nº 28803 garantiza un marco legal para los derechos reconocidos de las personas adultas mayores, para así mejorar su calidad de vida y respeto a su dignidad integrándose al desarrollo social, económico, político y cultural de nuestra sociedad.

Cabe recalcar que en este último periodo de gobernabilidad se creó El Plan Nacional para las Personas Adultas Mayores, que tiene como fin garantizar el derecho a un envejecimiento digno, activo, productivo y saludable promoviendo de esta manera el bienestar integral de la persona mayor; dentro de los programas más resaltantes tenemos:

Pensión 65: Es una subvención económica, dirigida a un sector especialmente vulnerable de la población, como medida de protección y ayuda para solventar algunas de sus necesidades básicas; a fin de que sean revalorados por su familia y su comunidad.

 
Vida digna: El Programa Nacional Vida Digna, es un programa social dirigido a la población adulta mayor en situación de calle, su principal objetivo es  la restitución de derechos de este grupo poblacional a alimentos, vestido, vivienda e identidad.

Los Centros del Adulto Mayor (CAM): Son espacios de encuentro de adultos mayores orientados a mejorar el proceso del envejecimiento, mediante actividades de integración familiar, intergeneracional, sociocultural, recreativas y de estilos de vida saludable para un envejecimiento activo

Centros de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores – CARPAM: Son casas de reposo públicas o privados destinados a brindar atención integral a las personas adultas mayores, particularmente de vivienda.

 
 
 
 

 
Fuente: 
 

 



2 comentarios:

  1. Me parece muy bien que el gobierno este apoyando a nuestros adultos mayores y en es especial a los que mas necesitan, ojala y se siga invirtiendo mas y que el gobierno que tome el mando luego siga creando mas planes para estos señores que dieron su vida al peru y que no merecen estar en el olvido, ya que todos los jóvenes de ahora algún dia llegaremos a esa etapa de nuestra vida

    ResponderEliminar
  2. Mucha gente humilde se ve beneficiada con esos programas sociales, me parece muy bien que sigan promoviendo la proteccion de los viejitos porque todos vamos a tener que llegar esta etapa y nadie creo yo quiere pasar penumbras.

    ResponderEliminar