TEORÍAS SOBRE EL DESARROLLO DEL ADULTO
Estas
teorías intentan explicar los cambios con la edad y
también las diferencias entre individuos, teniendo como influencia la
biología, las ciencias sociales, y la psicología.
En
gerontología biológica,
el envejecimiento puede ser por causas endógenas ( proceso involuntario de
forma acumulativa que con el paso del tiempo hay modificación de células)
causas exógenas (como consecuencias de daños atribuidos a infecciones,
accidentes o contaminación del medio ambiente); entre las teorías más populares
actuales tenemos:
1. Teorías
de los radicales libres: Los metabolitos del oxígeno reactivo que causan un
daño acumulativo en exceso
2. La
restricción calórica: Argumenta que el ciclo vital y el potencial
metabólico pueden aumentar la restricción de calorías
3. Mutación
somática: Origina un daño genético causado por radiación en el entorno.
4. Teorías
hormonales: Los niveles altos de hormonas esteroides producidas por el
córtex adrenal causan un declive rápido con la edad
5. Teorías
inmunológicas: Atribuyen el envejecimiento al deterioro del sistema
inmunitario.
En
Psicología, el envejecimiento se refiere a una transformación con el
tiempo ordenado y regular de los organismos representativos que viven bajo
entornos representativos. Estudios de laboratorio con humanos pueden tener
igual condiciones representativas pero muchas veces no pueden experimentar un
ambiente natural ni distinguir entre el envejecimiento y enfermedad. Algunas
enfermedades tales de la vejez como cáncer, problemas cardiacos o funcionales,
influyen en estos estudios ya que no son parte natural del proceso del
envejecimiento.
En
las ciencias sociales,
define al envejecimiento como la
posición del individuo respecto al calendario social, que consiste en las
normas de edad sobre la hay un acuerdo consensuado en la sociedad pero que
puede variar debido a cambios sociales. En esta perspectiva, las personas
experimentan estrés cuando las secuencias y los ritmos esperados de su ciclo
vital se ven alterados. La perspectiva social sugiere que el envejecimiento
está influido por los cambios históricos y las normas culturales.
Referencias:
Hayflick,
L., (1996).Cómo y por qué envejecemos. Barcelona: Herder. S.A.