Trastornos
mentales
Durante nuestra vida
son muchos los factores
sociales, biológicos y psicológicos que influyen en la salud mental. Incluso las actividades diarias en ocasiones
suelen desencadenar momentos de ansiedad y estrés; sin embargo estas
situaciones en el caso de los adultos mayores son mas
complejas y es inevitable que presenten indices altos de ansiedad, ya
que muchos adultos mayores ven disminuidas sus capacidades de desenvolverse
solos y de vivir independientemente, por dificultades de físicas , dolor crónico,
fragilidad, problemas mentales , ect.
Se sabe que más de un 20%
de las personas que pasan de los 60 años de edad sufren algún trastorno mental
o neural y el 6,6% de la discapacidad se atribuye a trastornos mentales y del
sistema nervioso. La demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos
más comunes en ese grupo de edad.
Conforme se envejecen, las diferencias de género en las tasas disminuyen e incluso se pueden revertir.
-El problema para
determinar la relación real del trastorno con la edad es, justamente, el
conocimiento de la edad: una persona mayor sin historial de esquizofrenia que
muestra confusión mental, desorientación y emociones infantiles es probable que
se diagnostique con demencia, mientras que los mismos síntomas en un joven casi
con toda probabilidad llevaría a un diagnóstico de esquizofrenia
-Después de los 65 años,
los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de sufrir una
discapacidad mental severa.
-Otro factor es el daño
cerebral acumulado por consumo excesivo de alcohol, contaminación industrial,
etc.
-Una tercera posibilidad
es porque un hombre de 65 años está más cerca del final de su vida que la mujer
de su misma edad.
Trastornos Cerebrales
Agudos.- Se
deben a un mal funcionamiento cerebral y se pueden tratar con éxito restaurando
los procesos mentales normales. Se caracterizan por un comienzo repentino,
algunas de las causas son:
· Infartos
· Desnutrición
· Deficiencias
en vitaminas u otras perturbaciones metabólicas
· Heridas
en la cabeza, tumores cerebrales, etc.
Crónicos.- podrían
corresponder a lo que llamamos senilidad, pues casi siempre se desarrolla de
forma gradual, empezando con síntomas leves de depresión y ansiedad con
confusión ocasional y dificultades de memoria, haciéndose progresivamente cada
vez más severo, con perdida general de las capacidades o demencia.
Referencias :
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs381/es/
"Psicología de la edad
adulta y la vejez": Warner Shaie k & Willis Sherry L. (2006)
Que bueno que toques temas acerca de las enfermedades mentales en este período de la vida que es la vejez, pues los familiares deben estar atentos a cualquier cambio que presente el adulto mayor y actuar de manera inmediata para algún tratamiento.
ResponderEliminar