Vejez: Reintegración o desesperación
Erik Erikson, definió a la
vejez como un estadio, en donde uno intenta equilibrar su vida mediante la
búsqueda de la integridad del yo con cierto sentido de desesperación. Erikson
enfatizo las tareas de la vejez como actividades que implican darle sentido a
su vida e intentar integrar elementos que le den satisfacción; vio a la
desesperación como un componente necesario, puesto que la vida saca a la luz y
pone a prueba los propios errores de la persona.
Cabe considerar que durante este estadio, las
emociones negativas son el resultado de las limitaciones físicas y emocionales
de la persona; ya que el proceso de recordar y escribir la propia
autobiografía, la persona puede estar decepcionado de sus fracasos y de los demás, y en muchos casos debe
enfrentarse a la soledad.
La vejez a menudo es
considerada como un solo estadio de la vida, clasificando a las
personas como ancianas, sin embargo se puede dividir en tres estadios
diferentes: anciano joven, anciano anciano y el muy anciano.
Anciano
Joven: (60 a 65 años) se distinguen de las personas en madurez
porque la gran mayoría ya están retirados del mundo laboral.
-Tipo reorganizativo,
esfuerzo por reorganizar la propia vida con el fin de sustituir el compromiso
anterior de mantener a la familia y las responsabilidades laborales con
objetivos significativos para la última parte de la vida.
Anciano-Anciano
(75 a 85 años)
-Tipo reintegrativo, la
información que adquiere el anciano y el conocimiento que aplica están en
función de sus intereses, actitudes y valores. Es poco probable que invierta
tiempo en tareas que no tienen sentido para ellos.
Muy Anciano (85 a más años)
-Dejar un legado, escribir
una autobiografía, proporcionar una historia oral o explicar los retratos y
reliquias familiares a la siguiente generación
Longevidad
Longevidad
-Siendo
90 años 115 aproximadamente la media.
Referencias:
-file:///C:/Users/hp/Downloads/Dialnet-TerceraEdadEnArratia-2699474.pdf
-Schaie, K. &
Willis, S. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez. Madrid:
Pearson Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario