Las alteraciones de la visión comienzan a producirse en las edades medias de la vida. Con el envejecimiento, la función visual se afecta en diferentes grados, la percepción de la luz, de los contrastes, los colores, la visión de profundidad, disminuyen su capacidad para distinguir objetos a larga y corta distancia.
A la edad de 40-45 años, la
mitad de la población tiene algún problema en la visión y necesita de alguna
forma de corrección visual.
A final de los 50 años,
casi todos lo necesitan alguna ayuda visual.
En la vejez los cambios en
algunas partes externas e internas del ojo (cornea, cristalino, músculos,
retina, etc.) afectan la capacidad visual.
con la edad, con ello aumenta la dificultad de enfoque, deja de ser lisa
y transparente, la visión se enturbia
capacidad de enfoque, la disminución de la agudeza
visual dificulta muchas de las tareas diarias
-La pupila se achica con la
edad por lo tanto también va a contribuir a disminuir la cantidad de luz que la
puede atravesar.
El glaucoma altera la percepción
de contrastes y la del movimiento.
La catarata es la pérdida
de transparencia del cristalino
La capacidad de distinguir
distintos colores y diferentes intensidades del color, disminuye con los años y
es muy notoria en el adulto mayor. Eso lleva a que tengan dificultad en
combinar los colores de la vestimenta.
La poca discriminación del
color y de las formas puede confundirlo en la elección de los medicamentos que
debe tomar.
Referencias :
- Hayflick, L. (1999). ¿Cómo
y por qué envejecemos?. Madrid: Herder.
- Schaie, K. & Willis,
S. (2003). Psicología de la edad adulta y la vejez.Madrid: Pearson.
Efectivamente se da una alteración en la visión con la edad, sobre todo en la retina y el cristalino por lo que los adultos mayores corren más riesgos a la hora de desempeñarse en sus funciones cotidianas. Hay que tomarlo en cuenta y estar atentos ante esos cambios, para a tiempo prevenir mayores daños.
ResponderEliminar