Cuidando de nuestros padres
Siempre es bueno recordar las veces que cuando niño necesitábamos de un
abrazo, un beso o cuando estando enfermos nos sentíamos protegidos al ver a nuestros padres
velando por nosotros y calmando nuestros miedos; ahora que ya
somos adultos y tenemos la dicha tener a nuestros padres
vivos, es deber de todo hijo corresponder esos años de dedicación y amor que
nos brindaron; dándoles protección, compañía y cuidados.
Cabe recalcar que cuidar con paciencia y amor a nuestros padres, nos
brinda sentimientos de autosatisfacción y de respeto hacia nosotros
mismos ya que estamos cumpliendo una responsabilidad que como hijos
tenemos.
En la actualidad el aumento de la expectativa de vida, ha influenciado
en las poblaciones, puesto que se está convirtiendo en un aspecto normal de la
vida madura, el cuidar de nuestros padres.
Como los padres viven más, existe más probabilidades de hacerse
dependientes de los hijos; sin embargo si el adulto mayor
está casado, el cuidado lo proporciona la pareja, pero si esto no ocurre,
mayormente el cuidado recae en lo hijos y sobre todo en las hijas, ellas
cumplen un papel muy importante en el cuidado de sus padres.
En el cuidado del adulto mayor dependiente existe un sistema de
apoyo “jerárquico compensatorio”, ya que la jerarquía del
cuidado va desde los cónyuges, los hijos, familiares directos, los vecinos
hasta llegar finalmente a las asistencias o instituciones oficiales.
Cabe recalcar que cuando los hijos son quienes cuidan a los padres, se
crea una relación de beneficio para los adultos mayores, ya que ellos se
sienten protegidos adultos proporcionas tres tipos de apoyo:
· Apoyo
emocional: cuando interactúan socialmente con ellos, los animan cuando
están deprimidos, escuchan sus preocupaciones o miedos.
· Servicios
directos: al llevarlos de compras, al sus citas médicas, llevar
las cuentas, bañarlos, prepararles los alimentos, darles sus medicinas.
· Mediadores: se
da entre los ancianos y los sistemas de apoyo oficial; en trámites
burocráticos, trámites bancarios o de pensión.
Referencias :
Psicología de la edad adulta y la vejez : Warner Schaie K. / Willis Sherry L. (2006)
Así es, existe un cierto grado de dependencia por parte de los padres cuando llegan a la vejez y es mucho mayor si se supera la expectativa de vida. Sin embargo, lamentablemente, existen casos en los cuales muchos hijos no retribuyen todo el cuidado que recibieron por parte de los padres, puede que tal vez se sientan obligados a cuidar de ellos pero, al no hacerlo por "voluntad" propia sino por hacer lo que la sociedad espera que hagan, es que existen casos de maltrato a los adultos mayores, es en ese sentido que considero preocupante que no exista una adecuada promoción de cuidados al adulto mayor en la mayoría de la población y que las pocas casas hogar que existen no cuenten con los recursos ni personal adecuado para el cuidado de los adultos mayores.
ResponderEliminarJoshelyn Aliaga