Teorías
del Envejecimiento
El envejecimiento es el período
del ciclo vital que empieza en algún momento indeterminado después de la
madurez, iniciándose con un declive progresivo en la competencia funcional y un
aumento en la susceptibilidad a las enfermedades. Entre las teorías que más han
abordado este estudio son:
Teorías
Celulares: Donde
nos menciona que existen diversos factores relacionados con el envejecimiento.
- Existen genes del envejecimiento que programan cambios biológicos tales como la menopausia, pelo canoso, etc.
- Nuestros mecanismos genéticos están diseñados para favorecer el crecimiento y en su momento la reproducción, después de eso el organismo ya no tiene información genética útil y se estropea.
- Los mecanismos genéticos empiezan a utilizar información inadecuada y distorsionada, esto daría como resultado una sustitución y reparación de las células corporales menos eficiente o la producción de células anormales (cancerosas).
*Teoría del entrecruzamiento del envejecimiento,
plantea que muchos tejidos del cuerpo se vuelven menos elásticos con la edad.
* Teoría del desgaste (más antigua), mantiene que las
personas son como una máquina: cuanto más usadas más se gastan. Sin embargo,
ello no explica gran parte del proceso de envejecimiento.
Teorías Fisiológicas
En esta teoría considera que la causa principal del
envejecimiento está afuera de la célula individual. La glándula timo por
ejemplo controla muchas reacciones inmunitarias importantes y su mala función
puede generar que el cuerpo no luche contra las enfermedades o destruya células
cancerígenas.
-La teoría más ampliamente aceptada se
basa en un deterioro general del sistema endocrino corporal que controla muchas
funciones corporales mediante las hormonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario